Organización social

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Greer, Scott A.
Otros autores o Colaboradores: De Setario, Eva F. W. (Traductor)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Paidós, 1976
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Este sintético tratado del eminente profesor de la Northwestern University constituye, no obstante su brevedad, uno de los mejores análisis de un tema considerado por muchos como el problema central de la sociología: la organización social. La finali dad del profesor Greer en este libro ha sido la for mulación de las leyes de la organización, de los factores constantes que tienen importancia donde quiera que el hombre actúe en grupos organizados y los principios generales que explican esos factores constantes. Ha procurado realizar tal empresa des cribiendo los dos aspectos estructurales básicos de la organización: la distribución de las funciones y la integración de las funciones entre sí y con los objetivos de los grupos, y estudiando ulteriormente los grupos sociales, los diferentes tipos de grupos, la interdependencia funcional y la corriente de co municación dentro de los grupos, su integración con los roles y normas sociales, la organización formal e informal y la conducta desviada. Una de las virtudes principales de Organización Social reside en la interpretación del desarrollo con ceptual sistemático y los materiales ilustrativos concretos, utilizados para presentar casos de sumo interés histórico y contemporáneo, como el capatan en la planta, el gremialismo obrero, la corporación moderna, etcétera.
Descripción Física:132 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151455.0
007 ta
008 230201s1976 ag gr 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M379  |b 462  |z DOO000343 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a 301 
100 1 |a Greer, Scott A.  |9 1634 
245 1 0 |a Organización social 
260 |a Buenos Aires :  |b  Paidós,  |c 1976 
300 |a 132 p. 
505 0 |a  Presentación -- CAPÍTULO I. Organización social: Las herramien tas de la acción social -- El capataz: el caso del "hombre intermedio" (11). La importancia de la organización social (17). Definición de organización social (20). Conducta organizacional y conducta total (26). -- CAPÍTULO II. Organización social y pauta cultural Institución y organización (30). Organización y cam bio cultural: una historia de casos (32). -- CAPÍTULO III. La estructura de los grupos sociales Un modelo de grupo social (43). Independencia fun cional (44). La corriente de comunicación: roles y nor mas (49). El ordenamiento consecuente de la conduc ta (59). Variabilidad estadística, norma moral y desvia ción (63).n -- CAPÍTULO IV. Tipos principales de grupos humanos -- Dimensiones de los grupos: relaciones primarias y secun darias (71). Tipos de grupos sociales (81). Grupos y sistemas sociales más grandes (101). -- CAPÍTULO V. La transferencia topográfica organi zacional -- Sociedades primitivas (105). Aldea rural e imperio clásico (106). Ciudades industriales y sociedades modernas (111). La corporación (114). Estructura burocrática (121). De la familia extensa a la corporación: el problema de la comunidad (127). -- Bibliografía 
520 |a Este sintético tratado del eminente profesor de la Northwestern University constituye, no obstante su brevedad, uno de los mejores análisis de un tema considerado por muchos como el problema central de la sociología: la organización social. La finali dad del profesor Greer en este libro ha sido la for mulación de las leyes de la organización, de los factores constantes que tienen importancia donde quiera que el hombre actúe en grupos organizados y los principios generales que explican esos factores constantes. Ha procurado realizar tal empresa des cribiendo los dos aspectos estructurales básicos de la organización: la distribución de las funciones y la integración de las funciones entre sí y con los objetivos de los grupos, y estudiando ulteriormente los grupos sociales, los diferentes tipos de grupos, la interdependencia funcional y la corriente de co municación dentro de los grupos, su integración con los roles y normas sociales, la organización formal e informal y la conducta desviada. Una de las virtudes principales de Organización Social reside en la interpretación del desarrollo con ceptual sistemático y los materiales ilustrativos concretos, utilizados para presentar casos de sumo interés histórico y contemporáneo, como el capatan en la planta, el gremialismo obrero, la corporación moderna, etcétera. 
534 |a Título original: Social organization 
650 4 |a SOCIOLOGÍA  |9 1456 
700 1 |a De Setario, Eva F. W.,  |e Traductor  |9 1635 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 MA_F1C9  |7 1  |9 8339  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-001363  |l 0  |o MA-F1-C9  |p DOO-LIB-001363  |r 2024-07-11 13:47:51  |w 2024-07-11  |y BK 
999 |c 2814  |d 2814