La universidad y los procesos de transformación: el género en las TIC

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Molinari, Lía Hebe
Otros autores o Colaboradores: Queiruga, Claudia Alejandra, Ungaro, Ana María, Martín, Sofía, Amadeo, Ana Paola, Osorio, María Alejandra, Díaz, Francisco Javier
Formato: Capítulo de libro
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:La brecha digital de género persiste y se agrava a pesar que los usos y accesos a las TIC son cada vez mayores. Actualmente el problema de la brecha digital de género se identifica como el problema de las mujeres en las TIC, en el que cada vez es más evidente la inferioridad numérica de las mujeres en el ámbito de los estudios, investigación y la profesión del sector TIC, en especial en los países de Occidente. Esta escasa participación de las mujeres es especialmente visible en la formación universitaria, en la que existe un evidente sesgo de género en relación a la elección de las carreras, que tiene como resultado que las mujeres son claramente una minoría en las carreras tecnológicas, y son especialmente preocupantes los datos relativos a las carreras de Informática. La Facultad de Informática de la UNLP no es ajena a este problema, es por ello que esta línea de investigación del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) propone trabajar en la búsqueda de las causas concretas y las posibles soluciones de la brecha digital de género.
Notas:Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (237,6 kB)