Cuerpo para un diccionario de performatividad de sexo/género

Detalles Bibliográficos
Publicado en: A. Mora, A. Martínez (Coords.) - Diccionarios para un concepto de cuerpo. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos, 2022.
Autor Principal: Suzzi, Guillermo
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6834/pm.6834.pdf
Resumen:Este capítulo presenta un recorrido sobre el modo en que el cuerpo ha sido modelado onto-epistemológicamente a través de diferentes constructos y perspectivas sobre la identidad de género. Desde las concepciones inaugurales de la categoría de género en el ámbito médico-psiquiátrico estadounidense de mediados del siglo XX hasta la categoría de performatividad de género esgrimida por Judith Butler en la década de los noventa, el cuerpo es entendido ya sea como fundamento biológico del género, ya sea como sitio en el que se realizan los discursos normativos. La performatividad, además, es explorada por nuevas miradas que en clave ontológica buscan recuperar el papel de la materia como partícipe activo y agente en todo fenómeno. El cuerpo, así, sufre una torsión contemporánea y es leído a la luz de los nuevos materialismos feministas no fundacionalistas.
Descripción Física:p. 117-124

MARC

LEADER 00000naa a22000007a 4500
001 koha96795
005 20241028155716.0
007 c| || ||||||||
008 241023s2022 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Suzzi, Guillermo  |9 7468  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. CONICET. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física  |0 (AR-EnULPH)1864SuzziG  |5 IDIHCS 
245 |a Cuerpo para un diccionario de performatividad de sexo/género  |h [recurso electrónico] 
300 |a p. 117-124 
520 |a Este capítulo presenta un recorrido sobre el modo en que el cuerpo ha sido modelado onto-epistemológicamente a través de diferentes constructos y perspectivas sobre la identidad de género. Desde las concepciones inaugurales de la categoría de género en el ámbito médico-psiquiátrico estadounidense de mediados del siglo XX hasta la categoría de performatividad de género esgrimida por Judith Butler en la década de los noventa, el cuerpo es entendido ya sea como fundamento biológico del género, ya sea como sitio en el que se realizan los discursos normativos. La performatividad, además, es explorada por nuevas miradas que en clave ontológica buscan recuperar el papel de la materia como partícipe activo y agente en todo fenómeno. El cuerpo, así, sufre una torsión contemporánea y es leído a la luz de los nuevos materialismos feministas no fundacionalistas. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
592 |a This chapter presents an overview of how the body has been onto-epistemologically shaped through different constructs and perspectives on gender identity. From the inaugural conceptions of the category of gender in the American medical-psychiatric field in the mid-twentieth century to Judith Butler's category of gender performativity in the 1990s, the body is understood either as the biological basis of gender or as the site of normative discourses. Performativity, moreover, is explored by new approaches that ontologically seek to recover the role of matter as an active participant and agent in all phenomena. The body thus undergoes a new contemporary twist and is read in the light of new non-foundationalist feminist materialisms.  |l eng 
592 |a Este capítulo apresenta uma visão geral de como o corpo tem sido moldado ontoepistemologicamente por meio de diferentes construções e perspectivas sobre a identidade de gênero. Desde as primeiras concepções da categoria de gênero no campo médico-psiquiátrico americano, em meados do século XX, até a categoria de performatividade de gênero de Judith Butler, na década de 1990, o corpo é entendido como a base biológica do gênero ou como o local dos discursos normativos. A performatividade, além disso, é explorada por novas abordagens que buscam ontologicamente recuperar o papel da matéria como participante ativo e agente em todos os fenômenos. O corpo, portanto, passa por uma nova reviravolta contemporânea e é lido à luz de novos materialismos feministas não-fundacionalistas.  |l por 
650 0 |a Género  |9 12157 
650 0 |a Cuerpo  |9 5949 
650 0 |a Filosofía  |9 72 
690 |a Ciencias sociales 
773 |a A. Mora, A. Martínez (Coords.)  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos, 2022.  |t Diccionarios para un concepto de cuerpo. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6834/pm.6834.pdf  |x MA 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6834  |7 3  |9 127914  |a MA  |d 2024-10-23  |l 0  |o pm.6834  |p pm.6834  |r 2024-10-23 17:36:28  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6834/pm.6834.pdf  |w 2024-10-23  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 96795  |d 96794