Resumen: | Este capítulo presenta un recorrido sobre el modo en que el cuerpo ha sido modelado onto-epistemológicamente a través de diferentes constructos y perspectivas sobre la identidad de género. Desde las concepciones inaugurales de la categoría de género en el ámbito médico-psiquiátrico estadounidense de mediados del siglo XX hasta la categoría de performatividad de género esgrimida por Judith Butler en la década de los noventa, el cuerpo es entendido ya sea como fundamento biológico del género, ya sea como sitio en el que se realizan los discursos normativos. La performatividad, además, es explorada por nuevas miradas que en clave ontológica buscan recuperar el papel de la materia como partícipe activo y agente en todo fenómeno. El cuerpo, así, sufre una torsión contemporánea y es leído a la luz de los nuevos materialismos feministas no fundacionalistas.
|