Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español Andrea Laura Lombardo.
Publicado en: | M.L. Spoturno (Coord.) - Subjetividad, discurso y traducción : la construcción del ethos en la escritura y la traducción. - . Valladolid : Universidad de Valladolid, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Series: | Vertere. Monográficos de la Revista Hermēneus ;
24 |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5575/pm.5575.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Resumen: | En este trabajo nos proponemos examinar la configuración de las subjetividades femeninas en la colección de cuentos The Thing Around Your Neck, de Chimamanda N. Adichie (2009), y la recreación de los discursos feministas evidentes en las traducciones al español, realizada por Aurora Echevarría Pérez, que circulan en dos contextos hispanohablantes, en especial, en el Estado español y Argentina. Nuestro estudio busca dar cuenta de la diversidad femenina, la gnoseología migrante y transfronteriza presentes en la narrativa de Adichie y en su traducción al español (Simon, 2011; Alvarez et al., 2014; Flotow, 2017; Ergun, 2010; Castro, 2008, 2012; Reimóndez, 2017, 2020). En este sentido, seguimos los aportes de los estudios del discurso (Amossy 1999, 2009), los cuales nos permitirán indagar acerca del proyecto feminista de Adichie y el modo en que queda conformado el ethos o la imagen discursiva de la Autora respecto de la configuración de subjetividades femeninas. Por otro lado, nos valemos de los estudios de traducción con el propósito de poner a prueba la (re)configuración del ethos que se asocia a la figura de la Traductora (Spoturno, 2017) en el texto traducido. En forma complementaria y a partir de los postulados de la traductología feminista transnacional (Castro y Spoturno, 2020), exploraremos la manera en que se gestan los feminismos como proyecto autoral en los textos originales y cómo se traducen las voces de las mujeres igbo y hausa y los proverbios que proyectan una fuerte impronta patriarcal sobre esa mujeres en la versión en español de la colección y las posibilidades que ofrece este marco teórico-metodológico para revelar subjetividades lingüístico-culturales e identitarias. Nuestro interés se centrará también en analizar la recepción de las traducciones respecto de las visiones feministas que se recrean en el proyecto de traducción. |
Descripción Física: | p. 67-86 |
ISBN: | 9788413201979 |
MARC
LEADER | 00000nam a22000005a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | koha94130 | ||
005 | 20240619131302.0 | ||
007 | ta | ||
007 | c| ||||||||||| | ||
008 | 221104s2022 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | |a AR-EnULPH |c AR-EnULPH | ||
100 | 1 | |9 483682 |a Lombardo, Andrea Laura |5 IDIHCS |0 (AR-EnULPH)2134LombardoA | |
245 | 1 | 0 | |a Subjetividades femeninas y discursos feministas en The Thing Around Your Neck y en su traducción al español |h [recurso electrónico] / |b Andrea Laura Lombardo. |
300 | |a p. 67-86 | ||
490 | 0 | |a Vertere. Monográficos de la Revista Hermēneus ; |v 24 | |
520 | |a En este trabajo nos proponemos examinar la configuración de las subjetividades femeninas en la colección de cuentos The Thing Around Your Neck, de Chimamanda N. Adichie (2009), y la recreación de los discursos feministas evidentes en las traducciones al español, realizada por Aurora Echevarría Pérez, que circulan en dos contextos hispanohablantes, en especial, en el Estado español y Argentina. Nuestro estudio busca dar cuenta de la diversidad femenina, la gnoseología migrante y transfronteriza presentes en la narrativa de Adichie y en su traducción al español (Simon, 2011; Alvarez et al., 2014; Flotow, 2017; Ergun, 2010; Castro, 2008, 2012; Reimóndez, 2017, 2020). En este sentido, seguimos los aportes de los estudios del discurso (Amossy 1999, 2009), los cuales nos permitirán indagar acerca del proyecto feminista de Adichie y el modo en que queda conformado el ethos o la imagen discursiva de la Autora respecto de la configuración de subjetividades femeninas. Por otro lado, nos valemos de los estudios de traducción con el propósito de poner a prueba la (re)configuración del ethos que se asocia a la figura de la Traductora (Spoturno, 2017) en el texto traducido. En forma complementaria y a partir de los postulados de la traductología feminista transnacional (Castro y Spoturno, 2020), exploraremos la manera en que se gestan los feminismos como proyecto autoral en los textos originales y cómo se traducen las voces de las mujeres igbo y hausa y los proverbios que proyectan una fuerte impronta patriarcal sobre esa mujeres en la versión en español de la colección y las posibilidades que ofrece este marco teórico-metodológico para revelar subjetividades lingüístico-culturales e identitarias. Nuestro interés se centrará también en analizar la recepción de las traducciones respecto de las visiones feministas que se recrean en el proyecto de traducción. | ||
536 | |a Escrituras de minorías, ethos y (auto) traducción (Proyecto H825). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata - CONICET, Argentina | ||
540 | |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | ||
600 | 0 | |9 472493 |a Adichie, Chimamanda Ngozi | |
650 | 2 | 0 | |9 8533 |a Análisis literario |
650 | 2 | 0 | |9 27290 |a Traducción |
650 | 2 | 0 | |9 24341 |a Feminismo |
650 | 2 | 0 | |9 16925 |a Discursos |
653 | |a Adichie | ||
653 | |a Traductología feminista transnacional | ||
653 | |a Subjetividades femeninas | ||
653 | |a Discursos feministas | ||
690 | 1 | 4 | |a Lingüística |9 462 |
773 | |a M.L. Spoturno (Coord.) |d Valladolid : Universidad de Valladolid, 2022 |t Subjetividad, discurso y traducción : la construcción del ethos en la escritura y la traducción. |z 9788413201979 |0 94221 |o 117939 |o pm.5614 | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5575/pm.5575.pdf |x MA |
856 | 4 | 2 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5614 |x MA |z Recurso relacionado |
856 | 4 | 2 | |u https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160179 |z Recurso relacionado |
942 | |2 udc |c CA | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 PM5575 |7 3 |9 124661 |a MA |d 2022-11-04 |l 0 |o pm.5575 |p pm.5575 |r 2022-11-04 00:00:00 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5575/pm.5575.pdf |w 2022-11-04 |y CA |k 14 |b MEMORIA ACADEMICA | ||
999 | |c 94130 |d 94130 |