La filosofía en la modernidad construcciones historiográficas y nuevas perspectivas /
Publicado en: | S. Manzo (Coord.) - Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Series: | Libros de cátedra. Sociales
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5400/pm.5400.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Resumen: | Pocas veces les historiadores de la filosofía tienen por costumbre hacer manifiesto el punto de vista y los métodos a través de los cuales hacen historia. Es decir, en los libros de historia de la filosofía no es muy habitual encontrarnos con una presentación explícita de por qué y cómo se cuenta esa historia. Más aún, suele ocurrir, al menos en nuestro medio, que en los planes de estudio de las carreras de filosofía no se incluyan contenidos en este sentido que problematicen la historicidad de la filosofía en sus objetos y sus contenidos. La ausencia de una reflexión historiográfica en el ámbito de la filosofía resulta particularmente llamativa y se nos presenta como paradójica, cuando advertimos que desde hace mucho tiempo tanto en la enseñanza como en la producción de textos filosóficos hay un claro predominio de la historia de la filosofía. Frente a esta situación cabe preguntarse: ¿cómo es posible que no se pregunten cómo y por qué hacen historia filosofía quienes se dedican a investigar, enseñar o escribir sobre historia de la filosofía? ¿Cómo es que muches profesionales de la filosofía se hayan olvidado de hacer esas preguntas y buscar sus respectivas respuestas?. La búsqueda filosófica se propone superar la filosofía establecida, liberarse de ella, para dar lugar a una nueva filosofía, superadora de la precedente. He aquí cuando la historia puede cumplir su tarea emancipadora. Si queremos cambiar y criticar una concepción filosófica imperante, es necesario descubrir sus orígenes, los cuales -con el correr del tiempo- fueron quedando en el olvido, en la medida en que esta concepción ganaba terreno. Sin duda, algo que ha quedado en el olvido y se ha naturalizado en la filosofía actual es el giro histórico que se ha instalado desde hace unos doscientos años. Me referiré a la historia de ese olvido en las secciones que siguen. |
Notas: | Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el Programa de Actualización Docente Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) - Dirección General de Escuelas, Provincia de Buenos Aires, 2009. |
Descripción Física: | p. 9-21 |
ISBN: | 9789503421314 |