"En función americana" el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: D.E. Chazarreta (Coord.) - Periplos : La tradición clásica en la literatura hispanoamericana. - . Quilmes : Caligrafías, 2021
Autor Principal: Toledo, Carolina
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Edición:1a. ed.
Series:Nuestra América en su crítica; 2
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5101/pm.5101.pdf
Recurso relacionado
Resumen:En la narrativa del escritor cubano Alejo Carpentier el motivo del viaje (en sus múltiples articulaciones como el deambular, la errancia, el exilio, el nomadismo, el turismo) impulsa y dinamiza esa relación entre historia y ficción -señalada en el epígrafe que encabeza este trabajo- motivo que estructura gran parte de la novelística del autor y, en particular, las novelas que aquí analizaremos: Los pasos perdidos (1953), El siglo de las luces (1962), Concierto barroco (1974) y El arpa y la sombra (1979). Asimismo, en la narrativa del cubano la urdimbre entre historia y literatura entraña frecuentemente el deseo de regresar al origen, un nostos -por lo tanto, un viaje- que tiene como trasfondo histórico y principal asunto la fundación y conformación del continente americano. Por tanto, nos interesa analizar los modos en los cuales esta ficcionalización del origen (Fernández 1996 se vincula al nostos griego a través de estrategias intertextuales que involucran el paradigma helénico y específicamente el mito odiseico. En esta línea, nos proponemos analizar la intersección del motivo del viaje y la tradición clásica desde dos perspectivas: por un lado, la funcionalidad del mito a partir del tópico del nostos -entendido como el regreso al origen- a partir el modelo odiseico y, por otro, la representación del paisaje americano desde el paradigma clásico grecolatino. Previamente, revisamos en el próximo apartado el acercamiento del escritor cubano a la cultura clásica.
Descripción Física:p. 91-106
ISBN:9789872803551