Resumen: | El ensayo propone la denominación "sexopolítica" para referir a conceptualizaciones feministas que politizan la categoría "sexo". En particular, desarrolla una conceptualización del término que abreva en dos influencias: el feminismo materialista y el postestructuralista. A partir de ellas, muestra el efecto de feminización de los cuerpos a partir de una tarea de apropiación, con sus consecuencias materiales y simbólicas. A su vez, conecta esta línea conceptual con la vertiente biopolítica, en función de mostrar que la significación feminista de la sexopolítica contribuye a una biopolítica positiva. Por último, ejemplifica este carácter positivo de la biopolítica en el análisis de disputas contemporáneas por determinados significantes: puta y lesbiana. La resignificación política afirmativa de los mismos en las expresiones "puta feminista" y "potencia tortillera" resulta una muestra del feminismo como producción de indisponibilidad.
|