El lugar del Básquet Femenino U15 en la ciudad de La Plata, desde una mirada holística

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Loporassi Yapur, Matias
Otros autores o Colaboradores: Pacheco, Lucas
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2765/te.2765.pdf
Resumen:Este Trabajo analiza el lugar Básquet femenino en la Ciudad de La Plata, partiendo del por qué se producen distinciones en las reglamentaciones U15 con relación a la categoría masculina, y cuáles son los discursos que sustentan esta diferencia. Al desandar la historicidad de la mujer a través de una perspectiva de género, se revisan hitos, que plasmados a lo largo del desarrollo del trabajo ponen en tensión el discurso biológico, que se ha encargado empíricamente de catalogar y subordinar a la mujer respecto del hombre. En este sentido se hace referencia a como esa subordinación genera estereotipos de género, los cuales operan y han operado socialmente vulnerando derechos y fijando prejuicios respecto de la mujer, en este caso particular con relación a su desempeño y lugar en el espacio deportivo; lo que ha dado lugar a la configuración dentro del deporte al espacio de lucha ante los discursos patriarcales y delinea un espacio de reivindicación y desarrollo. La propuesta invita a realizar un recorrido por los espacios de lucha de las mujeres en el Básquet. Si bien el planteo se desarrolla en el marco de una perspectiva binaria, hacia el cierre y en el marco de futuras producciones, se plantea la mirada Queer como el próximo escalón en las conquistas de las luchas por los derechos a la igualdad de condiciones en el "masculino mundo del Básquet". Con relación a la utilización de lenguaje no binario, los autores hemos decidido que hacia el final del trabajo y en virtud del proceso de análisis y reflexión, quizás estaremos en condiciones de hacerlo propio.
Descripción Física:122 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02740
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Loporassi Yapur, Matias 
700 |a Pacheco, Lucas 
700 |a Vidal, María Fabiana  |e dir. 
245 1 0 |a El lugar del Básquet Femenino U15 en la ciudad de La Plata, desde una mirada holística 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 122 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Educación Física  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-03-26 
520 3 |a Este Trabajo analiza el lugar Básquet femenino en la Ciudad de La Plata, partiendo del por qué se producen distinciones en las reglamentaciones U15 con relación a la categoría masculina, y cuáles son los discursos que sustentan esta diferencia. Al desandar la historicidad de la mujer a través de una perspectiva de género, se revisan hitos, que plasmados a lo largo del desarrollo del trabajo ponen en tensión el discurso biológico, que se ha encargado empíricamente de catalogar y subordinar a la mujer respecto del hombre. En este sentido se hace referencia a como esa subordinación genera estereotipos de género, los cuales operan y han operado socialmente vulnerando derechos y fijando prejuicios respecto de la mujer, en este caso particular con relación a su desempeño y lugar en el espacio deportivo; lo que ha dado lugar a la configuración dentro del deporte al espacio de lucha ante los discursos patriarcales y delinea un espacio de reivindicación y desarrollo. La propuesta invita a realizar un recorrido por los espacios de lucha de las mujeres en el Básquet. Si bien el planteo se desarrolla en el marco de una perspectiva binaria, hacia el cierre y en el marco de futuras producciones, se plantea la mirada Queer como el próximo escalón en las conquistas de las luchas por los derechos a la igualdad de condiciones en el "masculino mundo del Básquet". Con relación a la utilización de lenguaje no binario, los autores hemos decidido que hacia el final del trabajo y en virtud del proceso de análisis y reflexión, quizás estaremos en condiciones de hacerlo propio. 
653 |a Género 
653 |a Deporte 
653 |a Inclusión 
653 |a Espacios de lucha 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2765/te.2765.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2765/te.2765.pdf