Estado, violencia de género e interseccionalidad : Un estudio de caso para analizar la articulación entre el Estado y las Organizaciones Sociales en el trabajo con Mujeres Migrantes

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ciancia, Clara Abril
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2750/te.2750.pdf
Resumen:El presente trabajo tiene el propósito de conocer cómo se da la articulación entre los organismos estatales y las organizaciones de la sociedad civil en el trabajo con mujeres migrantes que sufren o han sufrido violencia de género. Para eso, se desarrollan reflexiones teóricas donde se busca indagar sobre el concepto de Estado, género, violencia de género e interseccionalidad, y del vínculo entre las organizaciones sociales y el Estado. Luego, se recurrió al análisis de un caso -La Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)- a través del cual se busca aprehender sobre las prácticas que se dan entre estos dos actores en el trabajo con una población y una problemática en particular: las mujeres migrantes víctimas de violencia de género. A través de dicho caso, se observa que estos vínculos en la práctica son complejos, y difíciles de generalizar ya que están determinados por el contexto político del momento, y la situación de cada caso y cada organismo. También que dentro de este proceso de articulación hay una permanente derivación entre ambos actores y que las especificidades de cada caso determinan el desarrollo de la práctica en conjunto. Para el análisis, se elaboró un diseño metodológico basado en criterios cualitativos de investigación, donde se realizaron entrevistas semi estructuradas a trabajadoras de la institución para indagar sobre las prácticas que son objetivo de estudio en esta tesina.
Descripción Física:90 p.