Resumen: | En este trabajo nos proponemos indagar en la inclusión de literatura de pueblos originarios en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en la región del AMBA, considerando que su lectura constituye un contenido explicitado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y que, por consiguiente, figura en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos y Aires y de la provincia de Buenos Aires, con distintas propuestas de abordaje en cada caso. Los datos aquí presentados -obtenidos a partir de una encuesta a docentes en la que se relevó información acerca de qué entienden por esta etiqueta, qué textos ponen en circulación, qué recorridos de lectura proponen o propondrían en torno a estas literaturas, entre otras cuestiones-, permiten establecer diálogos con bibliografía sobre el tema y ensayar reflexiones en torno a modos posibles de leer literaturas indígenas en el último tramo de la secundaria, desde una mirada apartada de los prejuicios y jerarquías culturales que pesan sobre estos pueblos -y que se extienden a sus literaturas-, y que contribuyan en la formación de los estudiantes como lectores de literatura.
|