El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía. El caso de Armenia, Quindío Colombia

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Restrepo Mesa, Erika Alejandra
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2663/te.2663.pdf
Resumen:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar cómo los manuales de convivencia de las instituciones educativas públicas del Municipio de Armenia, Departamento del Quindío (Colombia), promueven concepciones de formación de la ciudadanía en los estudiantes a través del proceso de construcción, resignificación y uso de dichos manuales. El estudio se inscribe en la Universidad Nacional de La Plata y responde a dos intereses: uno de exploración, que se centra en examinar la información acerca de la elaboración y resignificación del manual de convivencia, y otro de evaluación, que busca presentar las concepciones de ciudadanía y su formación en la escuela que subyacen en el contenido del manual de convivencia y en los imaginarios de los miembros de la comunidad educativa. Para llevar a cabo esta investigación se escogió un enfoque cualitativo-interpretativo, en el que se analizaron los manuales de convivencia para conocer los sentidos que sustentan dichos textos y la intencionalidad de quienes los escribieron. Se utilizaron diferentes técnicas para la recolección de la información, como la revisión selectiva, las entrevistas semiestructuradas y el cuestionario de preguntas abiertas, y se eligieron procedimientos de interpretación del material empírico como el análisis de contenido y la colcha de retazos. El proceso de análisis se estructuró en diferentes momentos, comenzando con un marco contextual sobre la concepción de ciudadanía y su formación en Colombia, seguido por la descripción del problema e hipótesis, el encuadre teórico, el estado de la cuestión, la descripción del contexto y la muestra, el diseño metodológico y el plan de análisis. Los resultados se presentaron por cada instrumento utilizado: los manuales de convivencia, las entrevistas y los cuestionarios, y se interpretaron a través de la triangulación de los datos y la enunciación de las conclusiones. El análisis permitió identificar el sentido que le asignan las comunidades educativas de la muestra a la formación de la ciudadanía, así como la manera en que el manual de convivencia contribuye a dicha formación. Este estudio representa un esfuerzo por recuperar parte de las experiencias que las escuelas proveen a sus estudiantes, a través de las cuales se transmiten sentimientos, normas, hábitos y opiniones para el ejercicio de la formación de la ciudadanía.
Descripción Física:162 p. : gráf. col.