Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pérez, Valeria Irina
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2508/te.2508.pdf
Resumen:Las ciudades con mercado de suelo desregulados, atravesadas por procesos especulativos conllevan un alto costo social. Las políticas e instrumentos de ordenamiento urbano pueden generar incrementos en el valor del suelo a través de generar cambios en el uso del suelo y su intensidad de ocupación. El presente trabajo integrador final aborda la incidencia de la ordenanza 10.703/10 en el proceso de valorización inmobiliaria diferencial del Partido de La Plata, a través del análisis del proceso de gestión y el impacto en sus precios. La metodología utilizada se basa en una triangulación metodológica que involucra técnicas cuantitativas a partir de relevamiento de precios del suelo que se realizaron en dos tiempos: uno previo a la sanción de la ordenanza y otro posteriormente a su vigencia. Entre las técnicas cualitativas, se realizaron entrevistas a informantes clave del área de planeamiento y relevamientos de artículos periodísticos e información secundaria que abordaban el tema. Entre los principales resultados a partir de los nuevos indicadores que apuntaron a un perfil urbano densificado en el centro y un crecimiento en extensión del área urbana, se observa un incremento considerable en el precio del suelo en promedio en la totalidad del Partido, siendo las localidades de la periferia urbana las que percibieron una mayor variación porcentual en sus precios. El casco urbano registra los precios máximos de todo el Partido, incentivando a vastos sectores sociales de vivir cada vez más alejados de los principales centros administrativos y de servicios ante los elevados precios.
Descripción Física:54 p. : gráf. col., mapas col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02486
008 190506s2023####|||#####|m########0#####d
100 |a Pérez, Valeria Irina 
700 |a Frediani, Julieta  |e dir. 
245 1 0 |a Instrumentos de planificación urbana y valorización inmobiliaria diferencial. Aporte teórico-metodológico sobre la incidencia de los instrumentos regulatorios en la valorización inmobiliaria a través del análisis de la ordenanza 10703/2010 de La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 54 p. : gráf. col., mapas col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Planificación e Intervención para el Desarrollo  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2023-05-17 
520 3 |a Las ciudades con mercado de suelo desregulados, atravesadas por procesos especulativos conllevan un alto costo social. Las políticas e instrumentos de ordenamiento urbano pueden generar incrementos en el valor del suelo a través de generar cambios en el uso del suelo y su intensidad de ocupación. El presente trabajo integrador final aborda la incidencia de la ordenanza 10.703/10 en el proceso de valorización inmobiliaria diferencial del Partido de La Plata, a través del análisis del proceso de gestión y el impacto en sus precios. La metodología utilizada se basa en una triangulación metodológica que involucra técnicas cuantitativas a partir de relevamiento de precios del suelo que se realizaron en dos tiempos: uno previo a la sanción de la ordenanza y otro posteriormente a su vigencia. Entre las técnicas cualitativas, se realizaron entrevistas a informantes clave del área de planeamiento y relevamientos de artículos periodísticos e información secundaria que abordaban el tema. Entre los principales resultados a partir de los nuevos indicadores que apuntaron a un perfil urbano densificado en el centro y un crecimiento en extensión del área urbana, se observa un incremento considerable en el precio del suelo en promedio en la totalidad del Partido, siendo las localidades de la periferia urbana las que percibieron una mayor variación porcentual en sus precios. El casco urbano registra los precios máximos de todo el Partido, incentivando a vastos sectores sociales de vivir cada vez más alejados de los principales centros administrativos y de servicios ante los elevados precios.  
653 |a Instrumentos regulatorios 
653 |a Valorización inmobiliaria diferencial 
653 |a Mercado de suelo 
653 |a Precio del suelo 
653 |a Políticas de suelo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2508/te.2508.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2508/te.2508.pdf