Resumen: | Las ciudades con mercado de suelo desregulados, atravesadas por procesos especulativos conllevan un alto costo social. Las políticas e instrumentos de ordenamiento urbano pueden generar incrementos en el valor del suelo a través de generar cambios en el uso del suelo y su intensidad de ocupación. El presente trabajo integrador final aborda la incidencia de la ordenanza 10.703/10 en el proceso de valorización inmobiliaria diferencial del Partido de La Plata, a través del análisis del proceso de gestión y el impacto en sus precios. La metodología utilizada se basa en una triangulación metodológica que involucra técnicas cuantitativas a partir de relevamiento de precios del suelo que se realizaron en dos tiempos: uno previo a la sanción de la ordenanza y otro posteriormente a su vigencia. Entre las técnicas cualitativas, se realizaron entrevistas a informantes clave del área de planeamiento y relevamientos de artículos periodísticos e información secundaria que abordaban el tema. Entre los principales resultados a partir de los nuevos indicadores que apuntaron a un perfil urbano densificado en el centro y un crecimiento en extensión del área urbana, se observa un incremento considerable en el precio del suelo en promedio en la totalidad del Partido, siendo las localidades de la periferia urbana las que percibieron una mayor variación porcentual en sus precios. El casco urbano registra los precios máximos de todo el Partido, incentivando a vastos sectores sociales de vivir cada vez más alejados de los principales centros administrativos y de servicios ante los elevados precios.
|