Resumen: | En este trabajo buscamos indagar las prácticas de evaluación de los aprendizajes de alumnos/as de nivel primario. Nuestro interés es analizar los procedimientos que manifiestan realizar docentes y directivos al momento de evaluar los aprendizajes, teniendo en cuenta la heterogeneidad que caracteriza a los grupos escolares. Dicha heterogeneidad se traduce en la diversidad de situaciones que conviven en las aulas de las escuelas primarias, que se evidencia en la presencia de alumnos/as con distintos niveles de conceptualización, con historias particulares, provenientes de diferentes contextos, con distintos estilos de aprendizaje, características, necesidades, intereses, identidades. Desde la perspectiva de una educación inclusiva, el respeto por esa diversidad implica brindar oportunidades de manera equitativa identificando el tipo de ayudas y recursos que precisan los/as alumnos/as para facilitar la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo personal y social. Dado que atravesamos una situación particular por la presencia de una pandemia por COVID 19 que motiva la suspensión de la presencialidad en las escuelas, la indagación incorpora la evaluación en presencialidad así como también la manera de evaluar hallada en la virtualidad. Nos preguntamos entonces cómo la diversidad del aula -presencial y virtual- es contemplada para incluir a todos/as en una propuesta de enseñanza y aprendizaje. Para ello se entrevista a directivos y docentes de escuelas primarias comunes y a partir de allí se analizan los modos en que se vincula la evaluación con la enseñanza y el aprendizaje y cómo se plasma esto en los proyectos educativos áulicos e institucionales, contrastando los relatos y análisis de documentación con la bibliografía específica.
|