Resumen: | Esta tesina es una investigación empírica basada en una exploración de tipo etnográfico sobre la constitución, funcionamiento y disolución de un organismo público, cuya misión consistía en la provisión de servicios de agua potable en las localidades rurales de la provincia de Buenos Aires. La construcción del objeto de investigación encuentra sustento en una serie de elementos centrales que van desde la creación del organismo en los años sesenta al calor de ciertas "ideas desarrollistas", pasando por la objetivación de esas "ideas" en determinadas formas de intervención "social" en las comunidades rurales, hasta las tensiones producidas por los cambios en la "estructura" del organismo a través de los años. A partir de la premisa metodológica "seguir a los actores", la investigación busca describir de modo denso las redes que se configuran dentro y fuera del espacio de la oficina, las cuales vinculan diferentes actores y materialidades que organizan el universo de sentido de esa red que muta al calor de las coyunturas.
|