Política pública de microcrédito para el desarrollo de la economía social : La gestión del Banco Popular de la Buena Fe entre 2003 y 2015

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Fernández Petitto, Elena María
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1992/te.1992.pdf
Resumen:El presente trabajo aborda la política social de microcrédito implementada por el gobierno nacional a partir del 2003 orientada al desarrollo de la economía social a través del Programa BPBF en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Las Políticas Sociales no pueden estar separadas de la esfera de la sociedad civil, así es que tenemos que verlas en un tiempo y espacio determinado, identificando los cambios en las mismas en las últimas décadas mediante la presentación del contexto general a partir del cual se gestan las medidas socioeconómicas que incidieron en la puesta en marcha de programas sociales en Argentina. La propuesta consiste en analizar la lógica política de dicho programa afianzado con la ley Nacional de Microcrédito programa Carlos Cajade, considerando a la vez los aspectos técnicos, los fundamentos políticos e ideológicos y el modo de implementación del programa en la gestión asociada del estado nacional con las organizaciones de la sociedad civil. Se intenta abordar el Programa BPBF no sólo desde la normativa que lo estructura sino también desde sus fundamentos y características que le dieron origen, tomando centralmente el discurso político que lo sustenta, pero también las consideraciones de las organizaciones sociales participantes. La gestión asociada del Estado junto con las organizaciones sociales en la definición, desarrollo e implementación de las políticas sociales tomando en cuenta los saberes, prácticas y experiencias de ellas es el marco en el que se desarrolló el programa del BPBF. En las últimas décadas los sectores populares en Argentina han experimentado transformaciones producto de las reformas neoliberales implementadas en el país. Estos cambios afectaron sus modos de integración social, su relación con el Estado, sus formas de organización comunitaria, sus lazos de pertenencia, el mundo del trabajo y el barrio. El trabajo detalla la nueva política social a nivel nacional en el periodo kirchnerista y esboza una breve descripción de las características centrales del programa, las claves en la implementación del mismo y el desarrollo federal de la propuesta entre el 2003 y el 2017. El Programa BPBF fue uno de los programas sociales nacionales más importantes de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en términos de desarrollo y alcance territorial, nueva forma de gestión de la política pública y promoción de la economía social.
Descripción Física:93 p. : il. col.