Resumen: | El presente trabajo final/tesina busca documentar y sistematizar la experiencia de incorporación del análisis sociológico en el proceso de implementación y mejoras de la propuesta pedagógica de la cátedra Introducción a la Materialidad 1 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP durante el período comprendido entre los años 2011 y 2019. Se basa principalmente en los resultados obtenidos durante nueve años de seguimiento sociológico, período en el que se reflexionó críticamente sobre la aplicación de la propuesta pedagógica (en su dimensión académica, didáctica, institucional y política) con el objetivo de ir modificándola en función de las necesidades y problemáticas planteadas por los estudiantes a través de las distintas herramientas aportadas por el instrumental teórico - metodológico propio de la sociología. Pensar en una propuesta pedagógica implica que el cuerpo docente debe determinar su posición no sólo en los aspectos didácticos o académicos, sino también filosóficos y políticos respecto de la interacción permanente entre la sociedad, la universidad, la facultad y asignatura. Así también, implica poder contextualizarla en relación a su ubicación dentro del plan de estudios, tanto en cuanto a su contenido como respecto al momento de la trayectoria educativa del sujeto que está participando del proceso académico-formativo.
|