El Gigante del Oeste : Estudio de caso sobre la implementación del Pro.Cre.Ar en La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Bellotti, Marcelo Martín
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1554/te.1554.pdf
Resumen:En el año 2013 se lanza una nueva línea de créditos hipotecarios de Compra de Terreno y construcción, dentro del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar), que contaba con una fórmula y una tasa de interés mucho más favorable para los prestatarios que las ofrecidas en el mercado. Dichos créditos se adjudicaban por sorteo, y el 22 de octubre de 2013 se realiza el primer sorteo de esta línea. En la Ciudad de La Plata, como en otros lugares, se experimentó un fuerte aumento del precio del suelo urbano a raíz del crecimiento de la demanda, lo cual llevó a un grupo de beneficiarios a organizarse para buscar una solución en conjunto con el Estado. Una vez alcanzada esa solución a partir de la promulgación de la ordenanza 11094/13 -la cual permitía la rezonificación de tierras rurales en tierras urbanas- este gran grupo se disuelve, y se conforman grupos más pequeños de acuerdo a la zona donde se deseaba vivir. Este trabajo trata de la trayectoria de uno de esos grupos, "El Gigante del Oeste". En todo estudio diacrónico resulta tan difícil y problemático como necesario hacer periodizaciones, especialmente cuando éstos contienen múltiples dimensiones (económicas, políticas, burocráticas) con temporalidades propias. Aquí se propone una división en tres grandes períodos, que van desde que se realiza el sorteo del 2013 y se promulga la ordenanza hasta el cambio en la forma de organización, desde allí hasta que se otorgan los créditos, y finalmente desde entonces hasta inicios de 2018.
Descripción Física:87 p.