El papel del Estado en la problemática del desempleo juvenil en la Argentina contemporánea : El Programa PROG.R.ES.AR y su rol en el desempleo Juvenil. Un estudio de caso en la ciudad de La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: De Amézola, María Emilia
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1443/te.1443.pdf
Resumen:El objetivo de este trabajo es poder mostrar el rol que fue adquiriendo el Estado en el desarrollo de las políticas sociales que son componentes esenciales en la construcción de la problemática juvenil. Cuáles fueron las herramientas que se desarrollaron para poder mejorar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral desde el Estado, así como también analizar la emergencia de la problemática laboral juvenil en Argentina contemporánea. Al mismo tiempo se describen aquellas políticas sociales que se desarrollaron antes del Kirchnerismo y durante el mismo. Como se verá a lo largo del trabajo, hay una especie de bisagra donde se comienza a separar el fenómeno del desempleo general, donde si bien había políticas sociales, no estaban focalizadas en algún sector en particular, y luego del 2003 podemos preguntarnos ¿Por qué el Estado comienza a ver el problema del desempleo juvenil y actúa en consecuencia? Porque será a partir de ese periodo, donde se comienzan a desarrollar políticas sociales específicas para lograr bajar las tasas de desempleo juvenil. ¿Cómo se gestiona la política juvenil? Para poder responder a dicha pregunta, diremos que se han desarrollado diversos programas, pero destacaremos el Programa Progresar que, en la ciudad de La Plata que es donde nos enfocaremos en este trabajo, posee alrededor de 6000 beneficiarios. Este en conexión, con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación, a través de la Oficina de empleo Municipal de dicha ciudad, ofrece a los jóvenes beneficiarios, laposibilidad de culminación de los estudios secundarios, universitarios o capacitación laboral
Descripción Física:163 p.