Resumen: | El modo en que los/as policías de la provincia de Buenos Aires son formados/as ha sido en los últimos años uno de los focos de discusión, dentro de un debate más amplio: el de las políticas públicas de seguridad. Frente a un contexto fuertemente marcado por la demanda social por la "inseguridad", la Escuela de Formación de Cadetes en particular se ve interpelada de forma divergente, variando la importancia que se le atribuye a esta instancia en función del tipo de respuesta que desde el poder político se da a esas exigencias. En un contexto como el actual, donde la profesionalización de las fuerzas de seguridad vuelve a entrar en la escena política a la vez que se sostiene la saturación policial como respuesta a las demandas de la sociedad, resulta importante volver sobre la Escuela de Formación de Cadetes para profundizar los análisis. Es por ello que este trabajo exploratorio se propone indagar acerca de las representaciones de los/as estudiantes de la Escuela de Formación de Cadetes Juan Vucetich respecto de lo que significa para ellos/as ser policías, qué entienden por función policial y cómo conciben a la sociedad. Abordar estas preguntas en un ámbito cotidiano como es el de la formación inicial tiene que ver con entender que, en tanto parte de un proceso, constituye un punto fundamental en la carrera de los/as estudiantes, ya que es la instancia que los/as habilita para ser policías y, una vez superado el curso, el Estado delegará en estas personas la posibilidad de hacer uso de la fuerza, de evaluar situaciones de riesgo y definir cuándo y quiénes cometen delitos
|