No me fío : Brechas de confianza y desconfianza en América Latina
Publicado en: | Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (8 : 2023 : Salto, Uruguay) - Desigualdades, territorios y fronteras: desafíos metodológicos para su abordaje en América Latina - . Ensenada : Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17233/ev.17233.pdf http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/viii-elmecs/actas |
Resumen: | Las sociedades latinoamericanas muestran niveles más bajos de confianza política en comparación conotras regiones del mundo. La falta de confianza en las instituciones puede conducir a una gestión ineficazde los asuntos públicos, crisis sociales, falta de transparencia, problemas económicos e inclusodificultades para contrarrestar pandemias.El objetivo de este trabajo es construir un índice (IDEL) que proporcione una medida del nivel dedesconfianza percibida en las instituciones de los distintos países latinoamericanos y sus variaciones alo largo del periodo comprendido entre 2008 y 2018. Los datos utilizados para este análisis son decarácter subjetivo y provienen de la serie de encuestas proporcionadas por Latinobarómetro. Paradesarrollar el análisis, hemos utilizado un enfoque cuantitativo de tipo agregativo parcialmente nocompensatorio, conocido como Índice de Mazziotta y Pareto Ajustado (IAMP).Los resultados muestran un aumento generalizado de la desconfianza en los años 2017 y 2018 paravarios países de América Latina. Por otro lado, en los países donde el Estado de Derecho está másconsolidado, emerge una mejor percepción del funcionamiento de la democracia. |