Hábitos alimentarios, estado nutricional y percepción del cuerpo en jóvenes escolarizados de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (24 : 2013 : Santiago de Chile) - [Actas] - .
Autor Principal: Ortale, María Susana
Otros autores o Colaboradores: Santos, Javier Alberto, Oyhenart, Evelia Edith, Quintero, Fabián Horacio, Aimetta, Corina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17212/ev.17212.pdf
Resumen:El exceso de peso y los trastornos de conducta alimentaria en jóvenes, constituyen un ámbito de preocupación extendida. La adopción de dietas desbalanceadas, la permeabilidad a comidas "chatarra", las oscilaciones periódicas en la ingesta, son indicadores de prácticas inadecuadas de alimentación y que muchas veces se asocian con la presión de los modelos corporales. La relación entre alimentación, estado nutricional y autopercepción corporal, aporta conocimiento sobre riesgos en la salud de los jóvenes. Por ello, esta ponencia focaliza tal correspondencia analizando información primaria obtenida de encuestas autoadministradas y mediciones antropométricas sobre jóvenes escolarizados de escuelas secundarias públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Notas:Ponencia presentada en el grupo de trabajo 19: Salud y seguridad social. Transformaciones sociales e impactos en la población.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16468
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ortale, María Susana 
700 |a Santos, Javier Alberto 
700 |a Oyhenart, Evelia Edith 
700 |a Quintero, Fabián Horacio 
700 |a Aimetta, Corina 
245 1 0 |a Hábitos alimentarios, estado nutricional y percepción del cuerpo en jóvenes escolarizados de la Provincia de Buenos Aires, Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Ponencia presentada en el grupo de trabajo 19: Salud y seguridad social. Transformaciones sociales e impactos en la población. 
520 3 |a El exceso de peso y los trastornos de conducta alimentaria en jóvenes, constituyen un ámbito de preocupación extendida. La adopción de dietas desbalanceadas, la permeabilidad a comidas "chatarra", las oscilaciones periódicas en la ingesta, son indicadores de prácticas inadecuadas de alimentación y que muchas veces se asocian con la presión de los modelos corporales. La relación entre alimentación, estado nutricional y autopercepción corporal, aporta conocimiento sobre riesgos en la salud de los jóvenes. Por ello, esta ponencia focaliza tal correspondencia analizando información primaria obtenida de encuestas autoadministradas y mediciones antropométricas sobre jóvenes escolarizados de escuelas secundarias públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina. 
653 |a Jóvenes 
653 |a Alimentación 
653 |a Estado nutricional 
653 |a Percepciónes 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17212/ev.17212.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17212/ev.17212.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (24 : 2013 : Santiago de Chile)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/