Aportes desde la ciencias humanas y sociales a la educación física : Sistematización de experiencia de la enseñanza-aprendizaje del rugby infantil

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Rosillo, Aníbal
Otros autores o Colaboradores: Rodriguez, Tirsiel, Aiger, Facundo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16964/ev.16964.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Las ciencias humanas y sociales son un conjunto multidisciplinario desde el cual potenciar y orientar la comprensión y actuación sobre las realidades en las que la singularidad, diversidad y complejidad que entraña lo humano se manifiestan en su multidimensionalidad. La antropología, la pedagogía, la educación inicial y la educación física son una manifestación en este entramado que hay que reconocer, comprender y atender desde la investigación y formación multidisciplinaria para abordar indagaciones acerca de las entidades, contextos y procesos que intervienen en la configuración de las subjetividades, los vínculos, los aprendizajes y los comportamientos. para contribuir a las ciencias de la educación y sus objetivos esenciales orientados al bienestar y desarrollo integral del individuo y su sociedad.(Acosta Coronado, 2022a, 2022b). Las ciencias de la educación guardan una estrecha relación con las ciencias humanas y sociales, la cual hay que activar, dinamizar e implementar en la educación física y deporte. La educación es un proceso central en este entramado ontológico y antropológico, es parte esencial del desarrollo cultural, social e individual. El individuo junto a sus emociones, representaciones, significados y acciones se va haciendo parte de su entorno natural, cultural y social desde la niñez e infancia, etapa fundamental en la adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas emotivas, motrices, cognitivas y sociales. En este panorama se traza el desafío de desarrollar un proyecto de investigación-acción de enfoque multiscidisplinario desde las ciencias humanas y sociales, educación física y deporte, rugby infantil. Casajús, J., Cabrera, N. E., Pucciarelli, D. P., Salluzzi, D., Veiga, M. R. y Villa, J. I. (2022).. Conexión epistemológica, teórica y metodológica que se ha asumido para la realización del proyecto: "Inmersión Integral de Rugby Infantil en Argentina" para el Desarrollo del Rugby Infantil y Juvenil en Venezuela. Aportes desde las ciencias humanas y sociales aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuevos enfoques pedagógicos y recorridos didácticos, siguiendo la valiosa trayectoria de referentes como Juan Casajús y su aporte a la formación de formadores del rugby en todos los ámbitos con un marcado énfasis desde lo académico y Sebastián Perazzo con su prolífica serie de libros "Rugby Didáctico" y su gran labor como divulgador de los valores y el espíritu del Rugby.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.