Efectos de la implementación del Proyecto de Extensión Universitaria : "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad"
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16726/ev.16726.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
Resumen: | Introducción. El proyecto "La recreación como puente a la inclusión y la accesibilidad" se desarrolló en los meses de agosto a noviembre del año 2022 en la Universidad Católica de Salta y generó una respuesta a la necesidad presente en la población de personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA), a través de actividades recreativas y de actividad física. La planificación y sistematización de actividades recreativas en el medio acuático fueron la respuesta para el desarrollo de habilidades motoras y habilidades de la vida diaria. Objetivo. Identificar los efectos de las actividades lúdicas en ambientes acuáticos, en las habilidades motoras y habilidades de la vida diaria en niñxs adolescentes y jóvenes con TEA y discapacidad intelectual durante la implementación del proyecto de extensión universitaria en el 2022 de agosto a noviembre. Materiales y métodos. Se evaluaron a 13 alumnos de Fundación ANIDAR, que tenían entre 10 y 25 años. Se realizó un registro inicial y final con las variables relacionadas a las habilidades motoras y las habilidades de la vida diaria, con una escala de una puntuación que va del 1 al 5. Resultados. En relación a las variables relacionadas a las habilidades motoras incrementaron un 11y las habilidades de la vida diaria, incrementaron en un 3. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. |