Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Casajús, Juan
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16541/ev.16541.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Este texto presenta una revisión de los argumentos utilizados para la finalización de la etapa del rugby infantil en Argentina. En el país sudamericano esta disciplina deportiva fue introducida por inmigrantes británicos y, aunque se desconoce la fecha en la que datan sus inicios (estimada alrededor de 1873), se sabe que su desarrollo comenzó a desplegar en 1899 con la organización de la unión de rugby a nivel nacional. Tomando este dato como punto de partida se destaca que Argentina es un país innovador en este deporte al haber presentado su propio reglamento de rugby infantil en el año 2000 y mantenerse realizando actualizaciones periódicas del texto. El artículo analiza algunos aspectos donde el juego presenta diferencias en las edades de corte y describe posibles argumentos actuales y nuevos aportes para repensar un año menos en las categorías deportivas en esta disciplina, bajo la consideración de que la categoría de menores de 13 años (M13) puede marcar la finalización de la etapa del rugby infantil. Conviene aclarar que la presente indagación está incluida en las líneas de escritura de una tesis doctoral.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.