Maneras de archivar en la era digital : El Archivo Histórico de Revistas Argentinas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : La Plata) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Macioci, Victoria
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16099/ev.16099.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:Actualmente, presenciamos, no sólo el surgimiento de archivos digitales, sino también la digitalización de archivos analógicos, tanto institucionales como personales. Si la investigación en archivos era anteriormente sinónimo de "ver y tocar objetos y documentos", esa experiencia está cada vez más mediada digitalmente. Las tecnologías digitales han transformado el acceso a los archivos para los investigadores, de manera que ofrecen una potencial democratización para lo que alguna vez fue una práctica disponible principalmente para unos pocos privilegiados. Con todo, la digitalización masiva y las posibilidades de las tecnologías web no están exentas de nuevos desafíos. Este trabajo analiza un proyecto de digitalización y archivo digital orientado hacia la cultura impresa y cultura visual en la web, indagando las problemáticas y potencialidades de su re-contextualización en entornos virtuales. El estudio de caso es El Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA), un proyecto que agrupa a investigadores que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX y pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas. En el trabajo se indaga, por un lado, sobre las revistas como dispositivo en el que confluyen la cultura visual y la cultura impresa, su producción y su público. Por otro lado, se analiza la naturaleza ontológica del dispositivo que facilita la puesta en acceso de las revistas, así como de los agentes que participan en su construcción y desarrollo.