Profetismo cristiano y política revolucionaria. El discurso doctrinal del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. 1967-1972

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Ferreyra, Juan Manuel
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15907/ev.15907.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) fue una agrupación cristiana de denuncia nacida a fines de 1967, y uno de los máximos representantes de la radicalización del catolicismo en Argentina en un contexto marcado por las reformas del Concilio Vaticano II, las luchas de liberación tercermundistas y la proscripción del peronismo. Este trabajo se propone analizar el discurso doctrinal que fue desarrollando el MSTM entre 1967 y 1972, teniendo en cuenta dos dimensiones: una que llamaremos profético-cristiana, caracterizada por la revalorización de las raíces proféticas y liberadoras del cristianismo, y otra que llamaremos político-revolucionaria, caracterizada por la reivindicación de un socialismo latinoamericano y del peronismo en sus vertientes revolucionarias. Se utilizó una estrategia metodológica cualitativa tomando como fuentes primarias documentos publicados por el movimiento. El desarrollo se ordenó en base a cuatro tópicos: el lugar de la Iglesia, la violencia estructural, el socialismo y el peronismo, y la acción del pueblo. El análisis sugiere que la religión y la política terminan representando dos dimensiones indisociables entre sí para comprender el proceso de constitución de la identidad discursiva del MSTM.