Aproximaciones y territorialidades contra-hegemónicas subalternas. El caso de Tumaco
Publicado en: | Encuentro Territorios Hidrosociales en Disputa (1 : 2022 : Ensenada) - Modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental - . Corrientes : IIDTHH-UNNE/CONICET ; FAU-UNNE, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15808/ev.15808.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm6100 |
Resumen: | El presente trabajo tiene el objetivo de brindar los elementos constitutivos del concepto de subalternidad a nivel teórico, como así los conflictos y debates en las formas de habitar los territorios. Es un trabajo inicial y exploratorio acerca de estos conceptos. En cuanto a lo metodológico, se utilizó la investigación interpretativa hermenéutica crítica. En primer lugar, nos planteamos las siguientes hipótesis: ¿cuáles son los lugares de enunciación del concepto y su genealogía? El intelectual activista (pero desde la cárcel) Antonio Gramsci acuñó este término en referencia a la relación entre hegemonía (gobierno por consenso) y dominancia (gobierno por la fuerza). Un grupo subalterno es aquel que todavía no toma conciencia de su fuerza y posibilidades de desarrollo político y, entonces, no escapa a la fase primitivista donde esta actúa como nexo entre la ideología librecambista y el sindicalismo teórico, en este caso el italiano. Habría que esperar a intelectuales hindúes para que este concepto tomara fuerza en la década de los 90, especialmente a través de Ranajit Guha y Gayatri Spivak. El punto de partida es el diccionario de Oxford; el subalterno representa "el rango inferior". Guha aquí hace un cambio radical, pues para él "el subalternismo" es el atributo general de subordinación en las sociedades del Sudeste Asiático, ya sea que esta se exprese en términos de clase, casta o edad o género desde esta óptica hindú. En segundo lugar: ¿qué sucede en el ámbito latinoamericano? Existen varios autores y autoras. En este sentido, para Walter Mignolo el subalternismo significa la posibilidad de establecer un vínculo teórico con las diferentes regiones periféricas afectadas por la colonialidad del poder, cruzar fronteras y poner a conversar a los afines, quienes añaden matices a la discusión central (Szumurk & Mckee, 2009). Alberto Moreiras nos plantea el debate en relación con la discusión entre lo local y lo global, lo particular y lo universal. En consonancia con Zizek: "cada polo del antagonismo es inherente a su opuesto". El desafío es relacionar los campos hermenéuticos con los políticos, y no solo se limita a una dialéctica entre lo local y lo global. Javier Sanjiné piensa la representación étnica en Bolivia y las maneras de pensar lo nacional étnico en relación con la articulación que las clases letradas e intelectuales hacen de lo europeo y lo autóctono indio, mestizo, criollo, cholo. Despensar, desleer, negociar son métodos que seguir. Desde Puerto Rico, María Milagros López articula las relaciones intelectuales/subalternos, ciudadanía/gobernabilidad. En ese país, la mitad de la población está estructuralmente desempleada. López propone la insurgencia desde la persuasión y de ahí la invención del placer como forma de justicia. Lo hegemónico es una manera que tienen las elites de mirar hacia abajo, una forma de subalternización, dado que la alienación, la revolución y la negación son formas elitistas, precisamente de subalternización. En tercer lugar, se plantean las siguientes preguntas: ¿el subalternismo está atrapado en esa dialéctica de las élites y pregunta desde arriba, desde la modernidad, el desarrollo, el capitalismo, el socialismo, las hegemonías, el estado, la sociedad civil o la colonialidad del poder cómo ver, oír y hasta sentir a los subalternos? La ponencia concluye con un problema específico en Tumaco (Colombia), donde se podría responder a los interrogantes planteados en una situación de conflictividad social y territorial. |