El género como dispositivo en Paul B. Preciado
Publicado en: | Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica (10 : 2019 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - [Actas] - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Universidad del Salvador, 2020 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15736/ev.15736.pdf https://umbralesfilosoficos.com/actas-de-las-x-jornadas-nacionales-de-antropologia-filosofica/ |
Resumen: | La propuesta de Paul B. Preciado presenta un post-humanismo donde el ser humano es efecto de las modulaciones del principio vital de la potentia gaudendi. Las formas contemporáneas que esta adquiere provienen a su vez de la configuración actual del capitalismo que captura su impulso en producción de capital, un capital que es bio, que se juega en la posibilidad de excitación constante, que se identifica por esto con el sexo. Así la propuesta de Paul B. Preciado articula producción económica con producción de subjetividad y resulta significativa para comprender la funcionalidad de la generación dicotómica de sexos y de géneros en el capitalismo actual. Las operaciones desplegadas a tal fin generan a su vez efectos asimétricos, por los que la producción de géneros se recrea de modo jerárquico desde la propia materialidad de los cuerpos. Una especial eficacia del dispositivo, es mostrar el artificio de sus producciones, lo que redunda en una esencialización. Preciado toma como punto de partida las consideraciones sobre el capitalismo de marxistaspost-obreristas y feministas, para combinarlas en la noción de Imperio Sexual. Al tiempo que conjuga allí la genealogía que pasa por Michel Foucault, Teresa de Lauretis y Judith Butler para significar el sexo y el género, en articulación con las críticas a la mirada biomédica. |