Notas para un materialismo creatural
Publicado en: | Jornada Walter Benjamin (4 : 2022 : Ensenada) - De la crítica de lo humano a lo Unmensch (no humano) - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15728/ev.15728.pdf http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-walter-benjamin/iv-jwb/actas |
Resumen: | El presente trabajo se propone colegir algunos indicios acerca del significado que la noción de Kreatur tienen para el "materialismo antropológico" de Walter Benjamin, una perspectiva que, inscripta en la estela del materialismo histórico, pretende hacer frente a la antropología idealista y al antropocentrismo inherente a la cultura occidental. La remisión a lo creatural toma parte del cuestionamiento benjaminiano a la centralidad de lo humano en la historia. Conforme lo muestran numerosos textos del autor, Benjamin retoma el discurso teológico acerca de la criatura para ponerlo a prueba en el ámbito de lo profano, y extrae de ello un rendimiento antropológico de primer orden, de acuerdo con el cual la existencia humana es concebida como creada más que como creadora, y las criaturas no-humanas como dotadas de atributos otrora considerados exclusivamente humanos. Mediante la alusión a "lo creatural", Benjamin buscaría acrecentar la "atención" hacia la vida y las cosas no humanas, reducidas por la metafísica idealista del sujeto a una función de recurso u objeto inerte; y, por otra parte, rescatar todo aquello que ha sido obliterado por la concepción tradicional del humano como animal racional. |