La organización identitaria de lxs psicólogxs en la Asociación de Psicólogxs de La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (14 : 2022 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - [Actas] - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2022
Autor Principal: Colanzi, Irma
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15718/ev.15718.pdf
http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2022
Resumen:La identidad profesional conjuga la producción científica, las pujas académicas, las luchas en el campo psi, y las luchas en el campo de la salud mental por la regulación del ejercicio profesional de lxs psicólogxs. En el caso de la identidad pro fesional de lxs psicólogxs, nos interesa abordar un momento de organización gremial que se produce en una coyuntura de autoritarismo, persecución política creciente y entre golpes de Estado (1966-1976), cuando se instaura de manera plena el terrorismo de Estado y el plan sistemático de persecución y exterminio. Abordaremos la noción de identidad profesional teniendo en cuenta una vertiente proactiva (González y Dagfal, 2012), considerando los espacios de formación y organización de lxs psicólogxs, en ámbitos académicos y a nivel colectivo, con propuestas y proyectos legislativos para regular el queha cer profesional de lxs psicólogxs. Contemplaremos también la dimensión reactiva de la identidad profesional (Dagfal, 2014), aspecto clave a los efectos de comprender cómo se fue delimi tando un campo profesional, conceptual y técnico que se abrió paso frente a los obstáculos impuestos por la corporación médi ca y la subalternización de los saberes y prácticas psicológicas.
Professional identity combines scientific production, academ ic bids, struggles in the psi field, and struggles in the field of mental health for the regulation of the professional practice of psychologists (Dagfal, 2011). This paper analyzes the configura tion of professional identity in its aspect of collective memory and relative to the union organization. In the case of the profes sional identity of psychologists, we are interested in address ing a moment of union organization that occurs in a situation of authoritarianism, growing political persecution and between coups d'état (1966-1976), when terrorism is fully established. of State and the systematic plan of persecution and extermination. We will address the notion of professional identity taking into account a proactive aspect (González and Dagfal, 2012), consid ering the spaces for training and organization of psychologists, n academic fields and at a collective level, with proposals and legislative projects to regulate the professional work of psy chologists. psychologists. We will also contemplate the reactive dimension of professional identity (Dagfal, 2014), a key aspect in order to understand how a professional, conceptual and tech nical field was delimited that made its way in the face of the obstacles imposed by the medical corporation and the subal ternization of psychological knowledge and practices.
Notas:Evento realizado junto a XXIX Jornadas de Investigación, XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y IV Encuentro de Musicoterapia.