"Cápsula a Marte" : desde la planificación hasta el lanzamiento

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Bienal RedPOP (17 : 2021 : Montevideo) - [Actas] - . Montevideo : Espacio Ciencia, 2021
Autor Principal: Cabana, María Florencia
Otros autores o Colaboradores: Paladini, Rafaela, Santamaría, Mariana, Villordo, Flavia
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15669/ev.15669.pdf
https://redpop.lat/memorias-congresos-1
Resumen:A partir de marzo del año 2020, en Argentina, los Museos y las escuelas cerraron sus puertas y se encontraron con el desafío de re-pensarse en la virtualidad. En este contexto de Pandemia se evidenciaron y profundizaron desigualdades sociales, que afectaron el vínculo de los estudiantes con la escuela y la cultura, poniendo en peligro el derecho a la educación, debido en parte a la falta de conectividad. En este marco, el Museo de Física del Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, se involucró en el proyecto "Física va a Marte" junto a un profesor de física de varias escuelas secundarias públicas de La Plata (Buenos Aires, Argentina), quien, antes de la Pandemia, era visitante frecuente del Museo con sus alumnos. El objetivo del proyecto propuesto por el profesor era que aquellos alumnos que no tenían buena conectividad, se vieran inmersos en una fantasía que los llevara a ser partícipes de ciertas actividades para experimentar y aprender, gracias al apoyo de sus compañeros que sí contaban con conectividad y pudieran así mantener el vínculo con sus profesores y compañeros. "Física va a Marte", se basa en la película "Misión rescate" y la propuesta parte de simular que los estudiantes sin conectividad quedaron varados en Marte, y para sobrevivir deben hacer uso de la ciencia. Los estudiantes conectados con el profesor buscaron instrucciones para construir pilas, motores caseros y cocinas solares que pudieran ayudar con la supervivencia de los primeros. En este sentido, y a pedido del profesor, el Museo de Física elaboró la "Cápsula a Marte", un material en soporte papel que colaboró en la tarea solidaria entre compañeros, y que fue distribuido a los estudiantes varados. Esta producción, inspirada en la colección de los libros "Elige tu propia aventura", cuenta con diferentes secciones que el estudiante puede recorrer, seleccionando la necesidad a satisfacer en cada instancia de su estadía en Marte: obtener electricidad para su equipo de supervivencia o para el refugio, cocinar alimentos o construir un motor para su vehículo. La "Cápsula a Marte" también fue convertida en un material multimedial para ser recorrido virtualmente por los visitantes del Museo de Física, accesible a través de la página web. Además, se están llevando a cabo mediaciones sincrónicas con docentes del museo, para agregar a estas visitas virtuales un vínculo más personal, recuperando el diálogo con los visitantes. El proyecto que presentamos en este trabajo nació como un apoyo a los estudiantes de varias escuelas de la región, pero luego se convirtió en una oportunidad para interactuar mediante nuevas formas con el público del Museo. Esto permite seguir cumpliendo, de una manera innovadora, con la misión de comunicar socialmente la ciencia y difundir el patrimonio histórico que compone el acervo del Museo de Física.