|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO15313 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Toledo, Carolina
|u Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Centro de Teoría y Crítica Literaria; Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
|
245 |
1 |
0 |
|a "La fiebre de la imago"
|b : imagen y régimen escópico en Alejo Carpentier y José Lezama Lima
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo analiza los cruces entre imagen y escritura en la obra de los escritores Alejo Carpentier (Lausana, 1904-París, 1980) y de José Lezama Lima (La Habana, 1910-La Habana, 1976) a partir de los diversos modos en los cuales la écfrasis y el tópico ut pictura poesis tienden a la reconfiguración del régimen escópico en la representación sobre lo latinoamericano. Para ambos escritores cubanos, la definición de América Latina continuaba siendo, a mediados del siglo XX, un "problematismo" (Lezama Lima, 1957), ante lo cual reformularon los términos en que se ha concebido la imagen de y sobre lo americano repensando los regímenes escópicos como contenedores de matrices de saber/poder. Los cruces entre imágenes y palabras, gestan, en la obra de estos escritores, un nuevo discurso desde el cual hacer visible, con "ojos nuevos", con "ojos latinoamericanos" (Carpentier, 1985b), la "diferencia" respecto de la tradición occidental moderna a partir de una escritura fuera del Archivo (Ortega, 1991).
|
653 |
|
|
|a Imagen
|
653 |
|
|
|a Régimen escópico
|
653 |
|
|
|a Alejo Carpentier
|
653 |
|
|
|a José Lezama Lima
|
653 |
|
|
|a Literatura y artes visuales
|
653 |
|
|
|a Intermedialidad
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15631/ev.15631.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15631/ev.15631.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Congreso Latinoamericano de Teoría Social (4 : 2023 : Santiago de Chile y Valparaíso)
|t Pensar global / Pensar local. La compresión del mundo contemporáneo
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|