La hibridación de Jung y Simondon como aporte a la consolidación de una nueva epistemología para las ciencias sociales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano (1 : 2023 : Lanús) - [Actas] - .
Autor Principal: Prueger, Jonathan Enrique
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15614/ev.15614.pdf
Resumen:Dos hilos de los cuales tirar nos sugieren involucrar a Jung en los estudios de la relación poder-inconsciente/inconsciente-poder, particularmente desde aquellos registros teóricos que dan especial importancia a la epistemología de la ontogénesis de Simondon, pero con posibilidad de amplitud a las ciencias sociales en general. Movimiento que va al encuentro, en suma afinidad, con las orientaciones des-occidentalizantes de las Filosofías de la Liberación (Kusch, Scanonne, Dussel): desde una ontología relacionista y del devenir. El presente trabajo nos hace una invitación disruptiva a considerar la posibilidad de una nueva epistemología para las ciencias sociales. También involucra y sugiere: una ampliación del punto de anclaje ontológico de las resistencias; en relación a estas, una propuesta sobre un modo de vencer frente a los dispositivos del control (fundamentalmente digital); una propuesta de integración de los procesos de liberación y realización 'individuales' y 'colectivos'; una contribución al sustento epistemológico para las medicinas de lo arquetípico-anímico; y, por último, aunque no menos importante, un aporte al reencuentro de ciencia y espiritualidad (en clave no dogmática) hacia nuestros tiempos.
Notas:Trabajo presentado en la Mesa 8: Epistemologías y metodologías de investigación para la emancipación.