La APEF y la Confederación Sudamericana de Asociaciones de Profesores de Educación Física

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación y Estudiantes Investigadores (9 : 2021 : Medellín) - Nuevas realidades de la Educación Física y el Deporte - .
Autor Principal: Bertolotto, Antonella
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15598/ev.15598.pdf
Resumen:Este escrito se inserta en un proyecto más amplio que tiene como objetivo indagar los sentidos acerca de la formación profesional, del panamericanismo y de las prácticas corporales, interpelando las significaciones reproducidas en torno a la educación de los cuerpos y las sensibilidades, a partir de analizar los discursos que se (re)produjeron a través de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) de Argentina entre 1939 y 1958. Específicamente para esta oportunidad se indagarán los sentidos sobre la formación profesional y el saber disciplinar a partir de analizar los discursos desplegados por la APEF a través de su participación en la Confederación Sudamericana de Asociaciones de Profesores de Educación Física (CSAPEF) creada en marzo de 1950. En función de este objetivo se utilizó una metodología de tipo cualitativa, específicamente utilizando el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough y Wodak, 2000).