La guerra en ucrania de 2022 y las nuevas derechas globales
Publicado en: | Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15484/ev.15484.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685 http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes |
Resumen: | Al momento de escribir estas palabras, el presidente de la Federación Rusa acaba de firmar los tratados de anexión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, meses después de haber comenzado la "operación miliar especial" destinada a "desmilitarizar y desnazificar" Ucrania, así como a repeler su acercamiento a la OTAN. Lejos de suponer un fin a las hostilidades, probablemente marque una nueva etapa en un conflicto político-militar que hunde sus raíces en la compleja relación entre los pueblos eslavos orientales en la época imperial y luego soviética; permaneció latente luego de la disolución de la URSS; se configuró durante la llamada Revolución Naranja de 2004, al calor del avance de la OTAN y la Unión Europea sobre el antiguo bloque socialista; se profundizó con el Euromaidán y el referéndum de anexión de Crimea a Rusia en 2014; y se mantuvo activo desde entonces, con el escaso impacto real del Protocolo de Minsk (Cue Mancera, 2014). (Resumen parcial) |
Notas: | Trabajo presentado en el Eje 4. Problemáticas territoriales a escala mundial. |