Emprendimientos agroecológicos, obstáculos y estrategias. Una mirada desde la dimensión ambiental del territorio

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022
Autor Principal: Del Llano, Tatiana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15458/ev.15458.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes
Resumen:El presente trabajo brinda avances realizados en calidad de becaria del Consejo Interuniversitario Nacional (2021-2022) en el marco del Proyecto de investigación "Conflictos socio-ambientales en Argentina: una construcción desde la intersección entre la Geografía Crítica y Ecología Política Latinoamericana" H933 CIG-IdICSH (UNLP- CONICET). Con la finalidad de producir commodities y otros bienes comercializables a nivel global, el agronegocio disocia a la naturaleza de la sociedad. En contraposición a esto y guardando un compromiso con la unidad naturaleza-sociedad, surgen en las últimas décadas propuestas agroecológicas, como alternativas al modelo dominante, que pueden ser entendidas a partir de una relación sociedad-naturaleza que genera "una apropiación diferente del territorio, y consecuentemente transformaciones en el mismo, a partir de considerar los elementos y funciones de la naturaleza como bienes comunes" (Pohl Schnake y del Llano, 2022, p. 3). Las mismas, recuperan maneras de producir tradicionales e incluso ancestrales, y enarbolan conceptos como la soberanía alimentaria. Estos emprendimientos intentan sortear las dificultades y resolver los obstáculos, como son la comercialización y el acceso a la tierra; así como potenciar sus estrategias, a través de todo tipo de saberes, y dar respuesta a la creciente demanda urbana de alimentos sanos. (Resumen parcial)
Notas:Trabajo presentado en el Eje 2. Problemas y conflictos socioambientales.