Escribir guiones durante los inicios del cine argentino. Algunas reflexiones a partir de La jangada, de Horacio Quiroga
Publicado en: | Congreso Internacional AsAECA (7 : 2020 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - Nuevas formas del Cine y del Audiovisual: Géneros, Afectos, Identidades y Política - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : ASAECA, 2021 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15438/ev.15438.pdf http://asaeca.org/wp-content/uploads/2021/11/ASAECA_ACTAS-2021_2.pdf |
Resumen: | Abordar de manera crítica los inicios del cine argentino presupone en cada ocasión un desafío, y así también hablar de un archivo del cine argentino silente es contar siempre, entre los diversos materiales, con ausencias. En ese contexto, la preservación de escritos de y sobre cine resulta esencial, y la conservación de un guion escrito en ese primer período implica el acceso a un objeto privilegiado. La jangada, de Horacio Quiroga, es un proyecto nacido en los años veinte que no llegó a filmarse; sin embargo, su análisis en diálogo con la escritura crítica del mismo autor y de otras voces, la reflexión acerca de su publicación, así como su comparación con otros argumentos de la época permiten pensar diversas cuestiones que van desde la elaboración del verosímil hasta la reflexión en torno a la distancia entre la escritura y el rodaje. Se trata, en suma, de la posibilidad de volver a pensar y a observar desde nuevas perspectivas nuestro primer cine. |