El movimiento obrero en el proyecto nacional y popular : de columna vertebral a adversario (y viceversa)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UBA (12 : 2017 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - [Actas] - .
Autor Principal: Payo Esper, Mariel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15366/ev.15366.pdf
Resumen:Los gobiernos kirchneristas emergieron de la rebelión popular de 2001 y acaudillaron la recomposición de la acumulación y la dominación burguesa. Recomponer la dominación necesitó de la incorporación de ciertas reivindicaciones expresadas por las clases subalternas durante la crisis y reconfiguró las relaciones sindicatos-gobierno. En esta ponencia se intentará analizar el lugar específicamente político que los gobiernos kirchneristas le dieron, en su articulación discursiva y en los espacios políticos concretos, al movimiento obrero organizado en la CGT. Los ejes sobre los que construimos la exposición parten de distinguir analíticamente las dimensiones específicamente político-partidarias y la de las nuevas formas asumidas por el Estado en tanto regulador de las relaciones laborales. Se analiza aquí la primera dimensión, entendiéndola como un momento fundamental para comprender la dinámica entre el gobierno y sus organizaciones - incluyendo al PJ como partido del orden- y las dirigencias sindicales peronistas ortodoxas en nuestro país.
Notas:Trabajo presentado en el Eje Temático: Sociología del Trabajo, Mesa 89: Los trabajadores en la Argentina actual: ¿en qué situación estamos? Análisis empíricos y debates teóricos sobre la conflictividad laboral, la negociación colectiva y la organización sindical.