El trabajo de practicas corporales con personas a mayores en pandemia : Relato de dos experiencias virtuales en la ciudad de Montevideo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Araujo Mendoza, Antonio Nicolás
Otros autores o Colaboradores: Denevi Prado, Paola
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14831/ev.14831.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:Gracias a las transformaciones sociales y avances científicos las personas pueden vivir más años. El presente trabajo describe cómo se abordó el problema de la pandemia en un programa de prácticas corporales de la Intendencia de Montevideo destinado a Personas Mayores. Presentaremos el relato de dos experiencias grupales que se llevaron a cabo en este programa y contribuyeron a la promoción de la salud integral en ese contexto singular.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 25: Educación Física y Vejez
Prácticas corporales es un término usado por Crisorio (2015) y elegido en esta oportunidad para describir y denominar todas las propuestas que utilizamos en nuestras prácticas. Incluye gimnasia, ritmo, recreación, caminatas, deportes, etc.