El running y la mercantilización del cuerpo en pandemia
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14821/ev.14821.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos |
Resumen: | El running ha tenido un incremento exponencial en los últimos veinte años (en particular en la última década). Esta creciente popularidad fue construida progresivamente a través de la consolidación del capitalismo actual, que proporciona la base para formar, moldear y consolidar nuevas prácticas deportivas. Todo esto lo conforma y estructura al running como un fenómeno global en auge, alentado por el proceso de globalización y respaldado por el sistema neoliberal propio de las sociedades contemporáneas. Por tal motivo, el presente trabajo tiene por objeto analizar de manera crítica el running como fenómeno de mercado y el impacto que tiene dicha mercantilización en la construcción de los runners y sus cuerpos en tiempos de pandemia. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias Trabajo presentado en la Mesa 24: Educación Física y Prácticas de Consumo Contemporáneas |