Composición corporal, desempeño motor, y su relación con la independencia y calidad de vida en adultos mayores

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Tarducci, Gabriel
Otros autores o Colaboradores: Paganini, Amalia, Gárgano, Sofía, Bacca, Luciano, Ramos, Nadia, Gibert, Valentín, Pacheco Agrelo, Daniela, Pallaro, Anabel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14744/ev.14744.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:Los adultos mayores (AM) son una población susceptible a enfermedades y usos del sistema de salud, que se profundizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. La actividad física (AF) tiene un rol importante en la independencia del AM y su composición corporal. Se aplicaron pruebas estandarizadas internacionalmente como: Fuerza máxima de prensión de la mano, velocidad de marcha, prueba de caminata de 6 minutos y prueba "Timed Up and Go". Además, se aplicó el método de medición del gasto energético por agua doblemente marcada para evaluar de manera exacta y precisa la composición corporal y el gasto energético diario.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 17: Educación Física, Actividad Física y Salud