De la performatividad del género al juego como performance

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Perazzo, Soledad Luján
Otros autores o Colaboradores: Inama, Juana, Maroz, Lucia, Viñes, Nicolás
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14691/ev.14691.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:En este trabajo se aborda un debate en torno de la noción de juego como práctica corporal bajo una perspectiva de género. Para ello, en una primera instancia, se plantea la categoría de género performativo desarrollada por Butler, que sostiene la idea de que el género es construido a través de la performatividad. En una segunda instancia, se considera la condición del cuerpo y del sujeto en tanto constructo de las prácticas corporales desde la concepción de Crisorio (2015). Luego se indaga sobre las posibles relaciones entre juego y género pensando al juego como una práctica corporal (Villa, Nella, Taladriz y Aldao, 2020) y al género como construcción performática (Butler, 1990).
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 10: Educación Física y Juegos