La evolución de la cooperación y el altruismo en Educación física : Análisis antropológico de una experiencia del Instituto Universitario River Plate

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) - Educación en Pandemia y Pospandemia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021
Autor Principal: Centineo Aracil, Luciano
Otros autores o Colaboradores: Slepoy, Gabriela, Attilio, Marcela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14613/ev.14613.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos
Resumen:La importancia de las conductas prosociales como la empatía, la cooperación y el altruismo son innegables en el ámbito de la educación y el deporte. Desde el campo científico, quien más se ha interesado por la explicación de las esto comportamientos fue la teoría evolutiva. Basados en la Teoría de juegos y el modelo de la Tragedia de los bienes comunes de Hardin, diseñamos una experiencia para fomentar y evaluar la cooperación en el Instituto Universitario River Plate. Los resultados demuestran una predisposición a la cooperación y la obtención de mejores resultados en términos grupales en comparación a los individuales.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 2: Educación Física y Enseñanza