Resumen: | Este trabajo se propone analizar los textos literarios y cinematográficos de la alemana Doris Dörrie y el argentino Martín Rejtman, haciendo especial énfasis en el modo en que ambos rompen con la revisión del pasado y la historia que caracteriza al cine anterior. Tanto Dörrie como Rejtman se oponen a la necesidad de tratar temáticas de importancia y fuerte peso social y político que se podía apreciar en los campos culturales anteriores, en especial, el nazismo y la postguerra en el nuevo cine alemán y la dictadura militar en el cine argentino de la recuperación democrática. Por último, es interesante pensar en las coincidencias en el tratamiento de las identidades y del cuerpo.
|