¡Cómo (no)...! Exclamación, oposición y ethos confrontativo en el discurso presidencial argentino

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Montero, Ana Soledad
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14405/ev.14405.pdf
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:En este trabajo nos ocuparemos de analizar, desde la perspectiva de la semántica argumentativa, la polifonía enunciativa (Ducrot, 1986) y la Teoría de los Bloques Semánticos (Carel y Ducrot, 2005), los enunciados exclamativos encabezados por el operador interrogativo- exclamativo cómo y seguidos -en la mayoría de los casos- de una negación. Nuestro corpus está constituido por los discursos emitidos por el Presidente argentino, N. Kirchner, durante el año 2006. La propiedad más saliente de estos enunciados es que éstos poseen propiedades tanto de las construcciones exclamativas como de las interrogativas. Nuestro objetivo es comprender los efectos semánticos y argumentativos de estos enunciados en relación con la representación de la palabra ajena, especialmente la de los adversarios políticos. Nos interesa específicamente analizar, en una gradación de mayor a menor distanciamiento con respecto al discurso ajeno, los empleos retóricos, opositivos y refutativos de estas exclamaciones encabezadas por cómo (no), en la medida en que estos empleos dan cuenta del modo en que el presidente representa la palabra ajena y polemiza con ella. Creemos que la exclamación constituye además una marca particularmente interesante para abordar la presencia de la subjetividad del locutor en el discurso y los mecanismos de construcción del ethos presidencial, tema en el que nos concentraremos hacia el final de este trabajo.