La interacción maestro - niños en torno a la lectura de cuentos en jardín de infantes

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Manrique, Laura
Otros autores o Colaboradores: Borzone, Ana María
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14373/ev.14373.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:Este trabajo tiene por objeto explorar la aplicación de los conceptos y modelos cognitivos sobre los procesos de comprensión al análisis del intercambio verbal en el aula, para dar cuenta de las contribuciones de los docentes al desarrollo de estos procesos. Para ello se seleccionaron tres situaciones de lectura de un mismo cuento realizada por tres maestras diferentes con su grupo de niños de 5 años de jardines comunitarios. La intervención docente-niños alrededor del texto se analizó atendiendo a la información sobre la que se focalizaba el intercambio mediante un sistema de categorías de análisis que incorpora como eje los dos planos -fáctico y de la conciencia- propuesto por Bruner (1984) y algunas categorías de la sociolinguística interaccional (Gumperz, 1982, 1984). La aplicación de estas categorías permitieron identificar diferentes estrategias discursivas que fueron analizadas en función de las estructuras y procesos cognitivos cuyo desarrollo podrían facilitar la construcción de una representación mental del texto más completa y compleja a través de la activación de conceptos, el establecimiento de relaciones entre ellos, la realización de inferencias y la jerarquización de la información (Gernsbacher, 1992; Trabasso y Stein, 1997; Graesser, Singer y Trabasso, 1994). Los resultados mostraron diferencias importantes entre las maestras con respecto a la cantidad de intervenciones, a los aspectos en los que focalizan y a la información que incorporan durante el intercambio. De estas observaciones se puede inferir que también difieren en el apoyo que proporcionan para comprender el texto.