Diálogos multiculturales en el aula

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (3 : 2007 : La Plata) - Diálogo y contexto - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2007
Autor Principal: Lopreto, Gladys
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14344/ev.14344.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm868
Resumen:La ponencia se refiere a la posibilidad de que se den diálogos multiculturales en el aula, en relación con el ítem propuesto por la currícula escolar sobre 'diversidad lingüística y contexto escolar'. Se plantea la necesidad de aportes desde la lingüística en la formación del maestro de educación primaria y secundaria básicas, en relación con conocimientos específicos que permitirían la efectivización de diálogo con los chicos, así como mejorar la interacción entre pares y en consecuencia el logro último de la construcción colectiva del conocimiento. El tema fue estudiado en investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, con realización de trabajos de campo en escuelas primarias de La Plata. Dentro de un marco teórico transdisciplinario, se presentan estudios de casos, en que se da la problemática de la diversidad presente en las aulas, originada sobre todo por la integración de grupos migratorios o de sectores sociales 'sensibles'. Allí la relación suele darse en términos de conflicto entre la formación de la maestra, respetuosa de la lengua estándar, con una actitud normativa, fundamentalmente correctiva y acorde con un concepto de escuela disciplinar, por un lado, y por otro lado los chicos, quienes traen formas de lenguaje llamadas habitualmente 'dialectos sociales', en los que suelen manifestarse contactos con lenguas originarias, además de la presencia de hablantes de lenguas originarias. Esto se complementó con dos seminarios de capacitación a maestros, sobre el tema, acreditados por la DGE, que permitieron una aproximación a las representaciones docentes y a las políticas lingüísticas implícitas.