Prácticas y representaciones sobre los procesos de formación en grupos de Kundalini Yoga
Publicado en: | Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad (2 : 2018 : La Plata) - Teoría, práctica y formación - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14243/ev.14243.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm1901 https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/163 |
Resumen: | Este trabajo sistematiza los avances auto-etnográficos sobre los procesos de formación de la práctica Kundalini. En el caso se observa una articulación de distintas dimensiones formativas que mantienen, como último sentido de los programas profesionales, una (trans)formación que resulta y se reconoce en el modo de vida y la acción comunitaria. Se presenta el proyecto propuesto para beca doctoral sobre las disposiciones específicas de esta tecnología corporal de origen oriental y raigambre en la religión Sikh, con sus luchas independentistas, migraciones forzosas y resistencias al imperialismo, que actualiza el imaginario colectivo de los movimientos contraculturales norteamericanos de la década de los 60' y prolifera a nivel global a través del yoga como fundamento operativo. Las nociones definidas por Foucault en la década del 80 'sobre tecnologías del yo nos permiten analizar el sistema formativo Kundalini como un productor de relaciones intensas capaces de dar lugar a una cultura y a una ética alternativa, a un modo de vida. Desde esta perspectiva se objetiva la práctica Kundalini como dispositivo ético-político de subjetivación alternativa. |